EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Instrumentos financieros y cambiarios para incentivar el uso de la moneda nacional en el sistema financiero boliviano

Leonardo Garrido M.
Additional contact information
Leonardo Garrido M.: Banco Central de Bolivia

Revista de Análisis del BCB, 2001, vol. 4, issue 1, 31-73

Abstract: El logro de la estabilidad macroeconómica y la necesidad de disponer de políticas monetarias y cambiarias efectivas para promover el crecimiento y combatir choques externos, entre otras razones, han incentivado al Banco Central de Bolivia a explorar mecanismos para inducir a una reducción en los altos y persistentes niveles de dolarización de la economía. La vía regulatoria no es recomendable dadas las características del proceso y el comportamiento de las expectativas de los agentes que tienen aversión al riesgo, quienes, aún con la estabilidad macroeconómica de los últimos quince años, mantienen una expectativa de una alta depreciación (peso problem). Entonces, la alternativa que surge es la provisión de instrumentos financieros que incentive a los agentes a mantener la mayor proporción de sus activos en moneda nacional. Puesto que el riesgo cambiario constituye, junto a la inercia del proceso, uno de los principales determinantes de la dolarización, se recomienda la creación de instrumentos de cobertura, tales como productos derivados (futuros, forwards y canjes de monedas), el mejoramiento de los instrumentos indexados y el requerimiento de cobertura por operaciones de endeudamiento. La creación de sinergias con la Bolsa Boliviana de Valores, interesada en el crecimiento y diversificación del mercado de valores, constituye una estrategia idónea en el proceso. Adicionalmente, son recomendables medidas de política monetaria que estimulen un margen a favor de las tasas de interés en moneda nacional. En todo caso, las políticas de remonetización deben aplicarse en bloque, a fin de evitar recomposiciones indeseadas en el portafolio de los agentes económicos.

Keywords: dolarización instrumentos financieros; remonetización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E41 E44 E52 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/re ... /articulo_2_v4_1.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_revista-analisis (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:journl:v:4:y:2000:i:1:p:31-73

Access Statistics for this article

More articles in Revista de Análisis del BCB from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:blv:journl:v:4:y:2000:i:1:p:31-73