Efectos económicos de la adulteración monetaria en Bolivia, 1830-1870
Gustavo A. Prado R.
Additional contact information
Gustavo A. Prado R.: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma "Gabriel René Moreno"
Revista de Análisis del BCB, 2001, vol. 4, issue 2, 141-185
Abstract:
El gobierno boliviano ordenó la reducción del contenido fino de las monedas de plata de corte menor en 1829 con el propósito de mitigar la escasez de numerario. Esta práctica se prolongó por cuatro décadas y terminó afectando a casi toda la plata que se acuñaba anualmente en la Casa Nacional de Moneda. La interpretación tradicional ha enfatizado los efectos negativos de la adulteración monetaria; sin embargo, integrantes de una nueva corriente historiográfica sostienen que la acuñación de moneda feble protegió la economía regional de la competencia de productos similares procedentes de Europa y estimuló el crecimiento económico, no sólo en Bolivia sino también en el norte argentino y en el sur peruano. En este trabajo examino las hipótesis, evidencias y conclusiones de ambas corrientes historiográficas y sugiero que la expansión económica que experimentaron las economías vecinas a partir de los años cuarenta fue un fenómeno vinculado al comercio con ultramar y que la adulteración monetaria impidió que la economía boliviana tuviera un mejor desempeño en las primeras décadas de la república.
Keywords: moneda feble; Bolivia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N16 N76 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/re ... /articulo_5_v4_2.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_revista-analisis (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:journl:v:4:y:2001:i:2:p:141-185
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Análisis del BCB from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().