El balance fiscal macroeconómicamente ajustado: Una aplicación para el caso boliviano en el período 1990-2000
María Angélica Aguilar Marquez,
Rosa Arana Maldonado and
Tatiana Quiroga Morales
Additional contact information
María Angélica Aguilar Marquez: Banco Central de Bolivia
Rosa Arana Maldonado: Banco Central de Bolivia
Tatiana Quiroga Morales: Banco Central de Bolivia
Revista de Análisis del BCB, 2001, vol. 4, issue 2, 99-140
Abstract:
La consolidación de los procesos de estabilización fiscal en países europeos y latinoamericanos ha centrado la atención de varios estudios en la caracterización de la postura fiscal en un período determinado. Para lograr esta caracterización puede construirse el Balance Fiscal Macroeconómicamente Ajustado (BMA), que aísla los efectos de corto plazo de ciertas variables macroeconómicas sobre las cuentas fiscales. Este indicador permite tener una visión más real de la política fiscal para evaluar su situación de mediano plazo. En este contexto, el estudio tiene como objetivos identificar las variables macroeconómicas que afectan a los agregados fiscales en Bolivia, calcular el BMA y, a partir de este último, obtener un indicador de impulso fiscal. Las partidas de ingresos resultaron sensibles a variables macroeconómicas como el producto, el consumo y las importaciones. El gasto en bienes y servicios no personales se relacionó con la evolución del producto, en tanto que las demás partidas de gasto no pudieron ser ajustadas debido a la presencia de rigideces y de un componente discrecional en la ejecución de las mismas. Los resultados señalan que las fluctuaciones de corto plazo en el caso boliviano se situarían entre -0,56% y 1,03% del PIB de tendencia. El BMA muestra déficit más elevados respecto al resultado convencional cuando las variables macroeconómicas seleccionadas se encuentran por encima de sus niveles de tendencia y viceversa. El indicador de impulso fiscal calculado muestra resultados mixtos sobre el carácter de la política fiscal en el período 1990-2000, destacándose un importante esfuerzo por reducir el déficit en 1994, 1995, 1999 y 2000.
Keywords: balance fiscal; fluctuaciones de corto plazo; política fiscal (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E32 E62 H62 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/re ... /articulo_4_v4_2.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_revista-analisis (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:journl:v:4:y:2001:i:2:p:99-140
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Análisis del BCB from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().