México y el TLC desde la perspectiva del bienestar
Antonio Trejo Romo ()
Additional contact information
Antonio Trejo Romo: Instituto Tecnológico de Celaya
Ravista Raites antes Panorama Administrativo Journal, 2007, vol. 1, issue 2, 171-181
Abstract:
Cuando se finiquitaron los detalles para la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC), en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se apostaba a que la nación saldría del subdesarrollo con la simple apertura comercial como principal o único factor del Bienestar, así se hace necesario en estos mas de diez años de comercio con las naciones del norte, primeramente instrumentar de alguna manera el bienestar a obtenerse y posteriormente reflexionar sobre los resultados que se obtengan de la instrumentación del factor de prosperidad, sobre todo teniéndose en cuenta la heterogeneidad en niveles de desarrollo dentro de la nación.
Keywords: Desarrollo; Coeficiente de Gini; Puntos porcentuales; Deciles (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E01 F15 F43 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://raites.org.mx/articulos/n2/2a5.pdf (application/pdf)
http://raites.org.mx/revista/index.php/Raites/article/view/109/129 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cey:panora:v:2:y:2007:i:2:p:171-181
Access Statistics for this article
More articles in Ravista Raites antes Panorama Administrativo Journal from Red de Investigación en Administración de la Innovación Tecnológica, Económica y Sustentable - Instituto Tecnológico de Celaya, Departamento de Ciencias Económico Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Julian Ferrer ().