América Latina durante la crisis: el papel de los fundamentos
João Pedro Bumachar Resende and
Ilan Goldfajn
Monetaria, 2013, vol. XXXV, issue 1, 181-215
Abstract:
¿La economía de América Latina se habría podido recuperar tan rápidamente de la crisis global si no hubiera sido por el desempeño de China? ¿Los fundamentos internos ayudaron a su vez a lo largo de la recuperación? En este documento, ofrecemos alguna evidencia de que mejores fundamentos de hecho resultaron de importancia. La generación de mecanismos de contención en los años previos permitió a los países ejecutar políticas anticíclicas tras la bancarrota de Lehman Brothers. Pero, ¿qué condiciones permitieron que se ejecutara un estímulo monetario considerable? ¿Por qué las metas fiscales adoptadas por la mayor parte de los países no resultaron una restricción al estímulo fiscal? Adicionalmente, abordamos estas preguntas y otras, más idiosincrásicas (incluidas: ¿por qué el peso mexicano ha mostrado un desempeño por debajo de sus pares?; si la dolarización en Perú resultó en una restricción para el relajamiento monetario; y ¿qué factores le permitieron a Chile llevar a cabo una respuesta monetaria similar a la de economías desarrolladas?)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.cemla.org/PDF/monetaria/PUB_MON_XXXV-01.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cml:moneta:v:xxxv:y:2013:i:1:p:181-215
Ordering information: This journal article can be ordered from
http://www.cemla.org
Access Statistics for this article
More articles in Monetaria from CEMLA Center for Latin American Monetary Studies (CEMLA), Durango 54, Col. Roma, Mexico City, 06700, Mexico. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Matias Ossandon Busch ().