El trabajo infanto-juvenil y el estado nutricional de los menores colombianos
Diana Hincapie
Revista Desarrollo y Sociedad, 2007
Abstract:
Este trabajo estudia la relación entre el trabajo infanto-juvenil y el estado nutricional de los menores colombianos. Usando información de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDS) 2005, se analiza el efecto del trabajo en la nutrición de los menores trabajadores entre 6 y 17 anos. Se encuentra evidencia de que existe una relación positiva entre el trabajo y la nutrición de los menores, afectada en algunos casos por la asistencia escolar y por pertenecer al quintil más pobre de la población. Los resultados sugieren que el trabajo infanto-juvenil tiene un efecto positivo sobre la nutrición, a través de la generación directa de ingreso extra para el hogar, o al permitir que se libere mano de obra adulta de los trabajos del hogar. Respaldando la teoría y la evidencia empírica, las variables socio-económicas del hogar resultan estar fuertemente relacionadas con el estado nutricional de los menores
Keywords: desnutrición infantil; trabajo infantil; asistencia escolar; capital humano. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D1 I12 I21 J49 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo59_4.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:004104
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().