EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Diferencias salariales entre los trabajadores del sector público y del sector privado en Colombia en 1997

Darío Maldonado

Revista Desarrollo y Sociedad, 2000

Abstract: El presente artículo aplica el modelo de Roy para medir el tamano del diferencial salarial entre los trabajadores del sector público y del sector privado en Colombia en 1997. La utilización de este modelo es importante porque permite eliminar el sesgo de selección de los coeficientes de las ecuaciones de Mincer que surgen cuando se estiman ecuaciones para las dos sectores separadamente: El modelo también permite hacer predicciones apropiadas del salario contrafactual que un trabajador ganaría en el otro sector. El diferencial salarial se mide con la descomposición de Oaxaca, metodología estándar en este tipo de estudios, y con una medida adicional diferencial promedio estimado. El estudio concluye que salvo para los trabajadores con estudios de posgrado, en el sector privado los salarios son inferiores a los del sector público.

Keywords: Salarios; trabajadores (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J00 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo45_2.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:004263

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000090:004263