EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La formalidad en los derechos de propiedad: ¿Determinante de la estrategia militar de los actores armados?

Andrea Velasquez

Revista Desarrollo y Sociedad, 2008

Abstract: La apropiación de recursos económicos puede ser el medio de financiación de los grupos armados y a la vez determinante de la persistencia del conflicto. En Colombia, la apropiación de tierras ha sido una estrategia recurrente de los grupos armados al margen de la ley para aumentar su control territorial, y la debilidad institucional en la definición de los derechos de propiedad podría facilitar la apropiación ilegal de estos activos. La hipótesis que se plantea en este trabajo es que la formalidad sobre los derechos de propiedad influye de manera negativa sobre la decisión de atacar de los grupos armados y, por tanto, sobre la intensidad del conflicto. Con el fin de probar la hipótesis se plantea un modelo econométrico que explica la intensidad del conflicto a partir de indicadores económicos, sociales e institucionales municipales. Los resultados sugieren que la formalidad en los derechos de propiedad influyen de manera negativa sobre los ataques de las Farc y en la intensidad del desplazamiento.

Keywords: Instituciones; conflicto armado; derechos de propiedad; tenencia y usos de la tierra (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D02 D74 O17 P14 P37 Q15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo61_4.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:005772

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede (infocede@uniandes.edu.co).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000090:005772