El trabajo invisible de las campesinas del tercer mundo
Andrée Michel ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 1984
Abstract:
Hace un análisis sobre la "in visibilidad " del trabajo de la mujer campesina en las regiones del Tercer Mundo, la cual, es el resultado de factores de índole diferente. Entre estos, destaca el énfasis en la economía mercantil, que reconoce como actividades productivas solamente aquellas que producen valores de cambio, ignorando aquellas que producen valores de uso, lo cual ha llevado entre otras, a que se construyan indicadores que no revelan la dimensión del trabajo de las campesinas.Además del carácter unidimensional de la ciencia económica, se considera que otros factores que implican la invisibilidad del trabajo de la campesina son el modelo de familia patriarcal por un lado y la propiedad privada de la tierra por otro. A nivel social, el ignorar el trabajo de la mujer campesina, implica que se disenen estrategias que contrariamente a lo esperado, están reproduciendo los ciclos de pobreza rural, conllevan a una baja en la producción básica doméstica y agudizan el deterioro de los términos de intercambio
Keywords: mujer; campesina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J00 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/13/Articulo_13_4.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:005977
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().