Mujer criolla y mestiza en la sociedad colonial 1700-1830
René De la Pedraja Tomán ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 1984
Abstract:
Hace una contribución, basada en fuentes inéditas de la historia de la mujer en Colombia. Se concentra en presentar el papel que desempenaba la mujer dentro de la sociedad colonial. Según las normas que entonces se imponían a la mujer, ella quedaba reducida a participar en la sociedad, básicamente a través de la institución del matrimonio. Se estudia la conformación del matrimonio, las funciones que dentro de él desempenaba la mujer y las separaciones conyugales, para llegar a la conclusión de que la situación económica era el factor dominante en los enlaces. También presenta el análisis de las solteras para ver cómo se desempenaban dentro de una sociedad que miraba con cierta hostilidad. Por otra parte se analiza la evolución de los comportamientos criminales y de la prostitución entre las mujeres. Por último revela las distintas maneras como las mujeres hicieron sentir sus opiniones en los asuntos oficiales, particularmente durante los grandes movimientos populares a finales de la colonia.
Keywords: Historia de la mujer; sociedad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Z13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/13/Articulo_13_9.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:005982
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().