¿Puede explicarse el precio externo del café con un modelo
Franz A Hamann S. ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 1996
Abstract:
Busca determinar si el precio del café colombiano en la Bolsa de Valores de Nueva York puede describirse mediante un modelo econométrico no lineal. En la segunda parte se hace un recuento general del comportamiento del precio del grano y se muestra la influencia de las heladas y los pactos sobre éste. En la tercera, se expone y se calcula un estadístico desarrollado por Brock, Dechert, Scheinkman y LeBaron (1994) para la detección de no linealidades. En la cuarta, se discute la teoría de los modelos econométricos no lineales y se presenta la evaluación del modelo. En la quinta parte, se exponen los resultados sin encontrar evidencia en favor de la hipótesis de no linealidad y por último se extraen algunas conclusiones de política cafetera.
Keywords: Modelo; econométrico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo38_4.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:007706
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().