EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Algunas consideraciones en relación con la inflación persistente, la variabilidad de los precios relativos, el pacto social y los precios de los alime

Humberto Gallego G. ()

Revista Desarrollo y Sociedad, 1996

Abstract: Después de presentar una visión panorámica (no exhaustiva) del punto de vista de diferentes autores sobre diversos aspectos relacionados con el proceso inflacionario, partiendo del examen de las funciones fundamentales que cumple el dinero, explorar para el caso colombiano cuáles son los costos generados por la inflación, así como los que se derivan de reducir su nivel. En el análisis se parte del hecho completamente excepcional que Colombia presenta la inflación moderada y persistente más prolongada del mundo, lo que permite concluir: primero, que actualmente los costos que se originan de esta clase de proceso inflacionario son bastante exiguos; segundo, que dadas las características mencionadas y el comportamiento preponderantemente inercial que ha marcado el proceso inflacionario colombiano (determinado por backward looking expectations), el intento de obtener rápidos resultados en la lucha contra la inflación resultaría extremadamente costoso en términos de producto y empleo; tercero, en razón de los dos puntos anteriores se concluye que carece de sentido incurrir en sacrificios desmedidos para intentar bajar en corto tiempo la inflación a niveles de un solo dígito. El análisis, en contraste con los realizados para la gran mayoría de países desarrollados, examina por separado el proceso inflacionario del grupo alimentos y el de los demás grupos considerados como un todo (en adelante «otros») en razón de que, a ese respecto, presentan diferentes características y determinantes. Finalmente, se evalúan las posibilidades de éxito de la meta de inflación fijada en el Pacto Social para 1996 y se presentan algunas sugerencias sobre la política antiinflacionaria.

Keywords: Inflación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E0 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo36-37_4.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:007720

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000090:007720