EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los sexos y la publicidad: el caso de la televisión colombiana

Bonilla Elssy ()

Revista Desarrollo y Sociedad, 1983

Abstract: Muestra que la publicidad y el sexo son generalmente considerados como elementos, accesorio el primero y ajeno el segundo, a los procesos inherentes al desenvolvimiento y reproducción de la sociedad. Se busca revisar estas consideraciones, mediante la comprensión de la forma como la publicidad y el sexo se utilizan como agentes catalizadores en la producción de mercancías. Esta tarea implica detectar las relaciones que existen entre el proceso productivo y la circulación de mercancías, con la publicidad y el sexo, visual izando estos dos últimos aspectos como elementos socialmente utilizados para promover el consumo y fundamentar la reproducción ideológica de una sociedad de clases. Se fundamenta el análisis en el estudio de 3.009 comerciales que fueron transmitidos por la televisión colombiana la última semana de julio de 1979. Se concluye que si bien la manipulación de tipo sexual es evidente e incuestionable, esto afecta no solamente la imagen de la mujer sino también la del hombre y lo hace reforzando la utilización social de las características femeninas y masculinas en aras del proceso de acumulación históricamente definido.

Keywords: Publicidad; televisión (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1983
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/11/Articulo_11_3.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:007865

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000090:007865