De Keynes al análisis pos-keynesiano
Jose Antonio Ocampo
Revista Desarrollo y Sociedad, 1981
Abstract:
Identifica elementos útiles para iniciar la presentación de la revolución keynesiana, que permita posteriormente apreciar con mayor claridad la especificidad del análisis keynesiano. Entre los últimos desarrollos se destacan la economía post-keynesiana, el neo-ricardianismo, impulsado por la obra de Piero Sraffa, las diversas revisiones contemporáneas del análisis marxista, la teoría latinoamericana de la dependencia, el monetarismo moderno y la nueva economía clásica" (llamada inadecuadamente, ya que incurre en el viejo error de identificar las escuelas clásica y neoclásica). La primera de ellas, la economía post-keynesiana, agrupa un conjunto heterogéneo de pensadores, cuya característica en común es rescatar y desarrollar elementos de la revolución keynesiana. La existencia de algunos elementos comunes en los distintos aportes y de su inscripción en una lógica de desarrollo teórico que constituye, como un todo, una alternativa al análisis macro y micro-económico tradicional"
Keywords: Economía; keynesiana (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B0 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1981
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/9/Articulo_9_1.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:007887
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().