La crisis mundial de los anos treinta en Colombia
Jose Antonio Ocampo and
Santiago Montenegro
Revista Desarrollo y Sociedad, 1982
Abstract:
Propone estudiar cuatro aspectos específicos de la evolución económica de este período, La primera analiza el comportamiento del sector externo, con base en una serie de estadísticas nuevas sobre los principales índices del comercio exterior del país desde 1905. El análisis de estas series permitirá situar los anos treinta dentro de una perspectiva mucho más adecuada que los análisis corrientes de la crisis, que parte de 1925. La segunda estudia el mercado mundial del café y el fracaso del primer acuerdo de productores. La tercera, examina el manejo de la crisis, visto a través de las políticas monetaria, crediticia, fiscal, cambiaria y comercial incluyendo algunas de sus múltiples interrelaciones, tales como la deuda externa, el financiamiento del Banco de República al gobierno nacional, etc. Centra la atención en los anos 1928-36 que, desde el punto de vista monetario, puede considerarse como los de depresión y recuperación. La cuarta, considera los efectos de la crisis sobre el crecimiento económico, concentrando la atención en cinco sectores claves de la industria manufacturera, tejidos de algodón, rayón, cerveza, cemento y azúcar.
Keywords: Crisis; Mundial; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N0 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1982
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/7/Articulo07_2.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:007919
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().