El mercado mundial de café y el surgimiento de Colombia como un país cafetero
Jose Antonio Ocampo
Revista Desarrollo y Sociedad, 1981
Abstract:
El crecimiento en la producción mundial estuvo acompanado por una tendencia al incremento a largo plazo del precio real del café. El mercado más dinámico en el consumo de café fue los Estados Unidos. En Europa fue Alemania y Francia; el dinamismo del consumo en el siglo XIX, se debió, básicamente, a la popularización creciente del consumo del café en los países avanzados, como resultado en los ingresos reales promedios, a partir de la revolución industrial. El café a comienzos del siglo XIX, era un artículo de lujo de dichos países y que solo con el transcurso del siglo fue generalizándose su consumo en la población. Colombia surgió como un país cafetero en la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con una fase de desequilibrio creciente en el mercado mundial del café.
Keywords: Café (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N0 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1981
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/5/Articulo05_5.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:008109
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().