Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economías en desarrollo: El caso de Colombia
François Bourguignon
Revista Desarrollo y Sociedad, 1979
Abstract:
El artículo se encuentra dividido por secciones, la primera sección describe la información sobre la cual se basa el estudio. Segunda sección ataca el problema de la pobreza y trata de probar su difusión relativa en la estructura económica urbana. Tercera sección define la dicotomía moderna tradicional y analiza su relación con la pobreza. Cuarta Sección se hará una comparación más general de los sectores moderno y tradicional donde, así mismo, comparará el caso colombiano con el de otros países latinoamericanos. Entonces, tratará de probar las dos hipótesis fundamentales de la teoría dualista del desarrollo urbano. Quinta sección relación competitiva entre los dos sectores y la existencia de diferenciales significativos en los ingresos de trabajo; por un lado, el sector moderno, donde las firmas capitalistas suministran a sus empleados ingresos relativamente altos y regulares gracias a una organización eficiente y a una tecnología avanzada; por otro, el sector residual, donde las personas apenas sobreviven, vinculadas a actividades tradicionales y de baja productividad.
Keywords: Trabajo y trabajadores; Salarios; Condiciones sociales Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I15 O18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1979
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (6)
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo01_2.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:008131
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().