Impuestos negativos a la renta en Uruguay: ¿una política redistributiva alternativa?
Mery Ferrando (),
Cristian Pérez Muñoz and
Gonzalo Salas
Revista Desarrollo y Sociedad, 2013
Abstract:
En este trabajo evaluamos un esquema redistributivo alternativo para Uruguay. Concretamente analizamos los impactos que en términos de equidad y eficiencia tendría la sustitución del nuevo sistema de transferencias condicionadas (asignaciones familiares AFAM) y de los impuestos directos (impuesto a la renta de las personas físicas iRPF) por un esquema de impuesto negativo a la renta (INR), manteniendo la recaudación fiscal constante. Mediante microsimulaciones que incorporan cambios comportamentales, analizamos los impactos que supondría adoptar una política de este tipo sobre la oferta laboral, los niveles de pobreza y la distribución del ingreso. Nuestros principales resultados indican que la introducción de un INR, con el diseno que se plantea en este trabajo, empeoraría los resultados distributivos en comparación con los que se obtendrían con los programas redistributivos vigentes. Adicionalmente se concluye que, en términos de eficiencia, el cambio de diseno prácticamente no tendría impacto sobre la oferta de trabajo.
Keywords: impuesto negativo a la renta; oferta laboral; redistribución delingreso; pobreza; Uruguay. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H23 H53 I38 J22 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo70_5.pdf
Related works:
Working Paper: Impuestos negativos a la renta en Uruguay: ¿una política redistributiva alternativa? (2010) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:010422
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().