Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México
Ana Melisa Pardo Montano and
Claudio Alberto D�vila Cervantes
Revista Desarrollo y Sociedad, 2017, vol. 78
Abstract:
Este artículo analiza las principales características de los hogares que se asocian con la recepción de remesas internas e internacionales en México en el 2014, y compara distintos rubros del gasto de los hogares receptores de remesas internas, internacionales y los no receptores para dilucidar si existen diferencias entre ellos. Se analiza información de los hogares con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Se emplea un modelo de regresión logística binomial, para examinar los factores asociados a la recepción de remesas. Se encontraron diferencias en las características de los hogares receptores de remesas internas e internacionales, destacando variables como el sexo, el estado conyugal, la presencia de menores y adultos mayores dentro del hogar, entre otras. En relación con el gasto, se observó que los hogares destinan la mayoría de sus ingresos a cubrir sus necesidades básicas.
Keywords: Este; artículo; analiza; las; principales; características; de; los; hogares; que; se; asocian; con; la; recepción (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F22 F24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo78_3.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:015459
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().