Factores de riesgo asociados a la conducta violenta de los jóvenes en México
Gloria L. Mancha Torres () and
Edgardo A. Ayala Gaytán ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 2018, vol. 81, issue 5
Abstract:
Utilizando la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) 2014, este trabajo estudia los factores de riesgo que están asociados a la conducta violenta de los jóvenes de 14 a 18 anos en México. Se encuentra que existen dos tipos de factores de riesgo predominan¬tes que están correlacionados a los actos violentos de gritar, golpear objetos, golpear personas, portar armas o haber sido arrestado que comenten los jóve-nes: 1) factores relacionados con adicciones (drogas o alcohol) y 2) violencia dentro del hogar o en el entorno cercano (violencia genera violencia). Actos de violencia más graves (portar armas o haber sido arrestado) presentan una mayor correlación con factores relacionados a las adicciones, mientras que actos violentos menos graves (gritar, golpear objetos o gritar personas) pre¬sentan correlación tanto con factores relacionados con las adicciones como con factores relacionados con la violencia en el entorno.
Keywords: juventud; violencia; prevención del crimen; adic¬ción (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J13 K42 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/DYS.81.5
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:016596
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().