Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes (Childhood development: An approach to its determinants)
Elisa Failache and
Noemi Katzkowicz
Revista Desarrollo y Sociedad, 2019, vol. 83, issue 2, 55-104
Abstract:
El análisis del desarrollo infantil ha cobrado suma relevancia en los últimos anos por la influencia que presenta a lo largo del ciclo de vida de las personas. Este artículo pretende aportar evidencia sobre la situación de la primera infancia en Uruguay analizando sus características y determinantes. Para llevar a cabo dicho estudio, se realiza una caracterización de la primera infancia y se aplican distin¬tos modelos econométricos para evaluar los determinantes del desarrollo infantil. Para ello se utilizan los test ASQ-3 y CBCL relevados por la Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil y Salud. Se observa, en términos generales, qué caracte¬rísticas de los ninos y socioeconómicas de los hogares, variables referentes a las madres durante el embarazo y a los recién nacidos y prácticas de crianza, tienen un efecto positivo en el desarrollo. Políticas orientadas a la primera infancia son fundamentales para contribuir a un adecuado desarrollo infantil.
Keywords: infancia; bienestar; Uruguay (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I10 I31 I39 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.83.2
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:017425
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().