Demanda de dinero en América Latina, 1996-2016: una aplicación de cointegración en datos de panel
Alfredo Villca,
Alejandro Torres-García,
Carlos Posada and
Hermilson Velásquez ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 2020, vol. 85, issue 6
Abstract:
El estudio de la demanda de dinero es importante porque permite comprender los efectos de la política monetaria. En este trabajo se estima la demanda de dinero para quince países de América Latina entre 1996 y 2016 usando el método de cointegración en panel y estimación FMOLS. Adicionalmente, se estima un modelo de factores comunes dinámicos para probar la existencia de tendencias comunes. Los resultados muestran una relación de largo plazo entre la demanda de dinero, el nivel de ingreso y los tipos de interés. Sin embargo, no existe evidencia de factores comunes entre países, lo que es consistente con la heterogeneidad observada en las elasticidades estimadas. Contrario a lo esperado, en varios casos se observa una elasticidad-ingreso mayor a uno, lo que se asocia a incrementos en las percepciones de riesgo de los agentes que afectan sus preferencias por liquidez.
Keywords: macroeconomía; dinero; análisis econométrico; América Latina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C13 C23 E41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/DYS.85.6
Related works:
Working Paper: Demanda de dinero en América Latina, 1996-2016: una aplicación de cointegración en datos de panel (2018) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:018226
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().