EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Automatización y empleo en Uruguay

Diego Aboal (), Andrés López, Roxana Maurizio and Paz Queraltó ()

Revista Desarrollo y Sociedad, 2021, vol. 87, issue 1

Abstract: El debate sobre los impactos de la automatización en el empleo ganó relevancia en anos recientes. Sin embargo, la creciente evidencia empírica ha estado focalizada, en su mayoría, en países desarrollados. El objetivo de este artículo es, a partir de ejercicios cuantitativos y cualitativos, identificar los cambios relativos en las ocupaciones y los tipos de tareas que podrían ser consistentes con un proceso de automatización en el sector de comercio minorista uruguayo. Esto resulta de relevancia por cuanto es un sector no transable que demanda, principalmente, mano de obra de baja calificación en un país de ingresos medios. Se observa un desplazamiento en el tipo de tareas realizadas y en las calificaciones requeridas, en desmedro de los trabajadores con credenciales educativas bajas y de las tareas manuales no rutinarias, a favor mayormente de las cognitivo-rutinarias. Estos resultados son útiles en el diseno de las políticas de formación profesional.

Keywords: cambio tecnológico; ocupación; tareas; Uruguay. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J23 J24 O15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/DYS.87.1

Related works:
Working Paper: Automatización y Empleo en Uruguay (2019) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:018914

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000090:018914