EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La brecha de remuneraciones entre segmentos del mercado de trabajo en la Argentina

Jorge Paz

Revista Desarrollo y Sociedad, 2021, vol. 88, issue 7, 239-271

Abstract: En economías con mercados laborales duales, las trabajadoras y los trabajadores que se desempenan en el segmento formal perciben una remuneración más alta que quienes lo hacen en el segmento no formal. Este artículo pretende identificar y cuantificar el peso de los determinantes de la brecha de remuneraciones entre ocupadas y ocupados formales e informales. Para ello se aplica una descomposición microeconométrica que permite diferenciar premios a la formalidad y castigos a la informalidad en términos de pago. Se comprobó que la brecha existe y que es sensible a la estructura distributiva de los ingresos del trabajo. La productividad de los y las ocupadas en ambos segmentos y las características del puesto de trabajo explican una buena parte de la disparidad de remuneraciones. La parte no explicada podría obedecer a la estructura de los mercados y al excedente relativo de fuerza de trabajo resultado del escaso poder de absorción del proceso de acumulación de capital.

Keywords: sector informal; salario; Argentina. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J46 J71 O16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/DYS.88.7

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:019415

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000090:019415