Relación predictiva no lineal entre el PIB per cápita y la tasa de mortalidad: caso de estudio Reino Unido
Orlando Joaqui-Barandica and
Oscar W. Orozco Cerón ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 2023, vol. 93, issue 5, 177-206
Abstract:
Diversos autores han estudiado la hipótesis del cambio en las tasas de mortalidad, en algunos casos evidenciando un decrecimiento, relacionando su comportamiento con diferentes factores, entre ellos el crecimiento económico. Esta investigación aplica un cross-quantilogram para examinar la relación existente entre el producto interno bruto (PIB) per cápita y la tasa de mortalidad para hombres y mujeres tomando como caso de estudio el Reino Unido. El objetivo es mostrar que existen asociaciones entre diferentes cuantiles de las variables estudiadas. Se constatan asociaciones asimétricas, los resultados demuestran que hay un mayor impacto del PIB per cápita sobre la tasa de mortalidad, en comparación con la relación contraria. En el caso de mujeres y hombres los cuantiles altos de crecimiento económico tienen mayor impacto en reducción de las tasas de mortalidad respecto a cuantiles bajos del crecimiento económico, esto puede ser un factor atribuible a la fuerza laboral altamente cargada a los hombres.
Keywords: asimetría; cuantilograma cruzado; crecimiento económico; demografía; Reino Unido. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C10 J11 J17 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/221/8386
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:020690
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().