Penalización salarial femenina en Brasil y Colombia: tensiones en la conciliación trabajo-familia
Dannyra Mendoza Cuello () and
Joice Melo Vieira ()
Additional contact information
Joice Melo Vieira: Universidade Estadual de Campinas, Brasil
Revista Desarrollo y Sociedad, 2024, vol. 97, issue 1, 11-31
Abstract:
La determinación salarial femenina se diferencia según la composición familiar, siendo principalmente asociada con la presencia de hijos. Así, el objetivo del trabajo fue analizar cuanto la maternidad puede ser un factor diferencial que penaliza los salarios femeninos en el mercado laboral colombiano y brasileño. Utilizando la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios Contínua (PNADC) para Brasil y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para Colombia referentes a los años 2012 y 2019, fue aplicado el modelo de selección de Heckman. Los resultados evidencian una penalidad por maternidad en Colombia de 5.4% por hijo en 2012 y 7.9% por hijo en 2019; ya en el caso de Brasil, 10.9% y 12.0%, respectivamente. Luego, a pesar de la continua incorporación de las colombianas y brasileñas al mercado laboral, las prácticas sociales convencionales de género en la familia dificultan la conciliación trabajo-familia.
Keywords: Salario; roles de género; división laboral de género; madres trabajadoras; Brasil; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J31 J78 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/1593/9494 Full text (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:021156
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().