La automatización del empleo en México y sus efectos sobre las disparidades salariales
Owen Eli Ceballos Mina and
Humberto Guadarrama Gómez
Additional contact information
Owen Eli Ceballos Mina: Universidad Autónoma Metropolitana - UAM AZCAPOTZALCO CDMX
Revista Desarrollo y Sociedad, 2025, vol. 100, issue 1, 11-31
Abstract:
Las nuevas tecnologías reconfiguran la economía mundial y los mercados laborales. Este artículo estudia los impactos del riesgo de automatización del empleo sobre las brechas salariales en México. Con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2024, se aplica el método de descomposición Oaxaca-Blinder, corrigiendo el sesgo de selección muestral, para estimar los efectos de la probabilidad de automatización sobre los salarios. Se evidencian impactos negativos de la automatización sobre los sueldos, los cuales afectan, especialmente, a los trabajadores menos calificados. Dada la especialización del capital humano a nivel regional, el Centro y el Sur del país enfrentan las mayores brechas salariales, explicables por las diferencias observables entre sus trabajadores. El Norte, el Noroeste y el Occidente del país enfrentan los mayores efectos de la probabilidad de automatización sobre la discriminación salarial. Se concluye que la escolaridad tiene una función estratégica para reducir las brechas salariales, asociadas al riesgo de la automatización del empleo.
Keywords: automatización; brecha salarial; capital humano; cambio técnico; México (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J01 J08 J31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2025
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/11083/10931
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/11083/10931
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/11083/10931
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:021489
DOI: 10.13043/DYS.100.1
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().