Feminización y diferencias salariales en Uruguay
Cecilia González () and
Maximo Rossi
Revista Cuadernos de Economia, 2007
Abstract:
En el presente trabajo se analizan las repercusiones de la incorporación femenina en el mercado laboral uruguayo, sobre las remuneraciones percibidas por mujeres y hombres entre 1986 y 1997. En primer lugar, se procede a contrastar la Hipótesis de Concentración planteada por Bergmann (1971 y 1974), según la cual la concentración de las mujeres en unas pocas ocupaciones, como consecuencia de la discriminación, conduce a la disminución de los salarios de los trabajadores que se desempenan en dichas labores. Posteriormente, se realiza la descomposición de las diferencias salariales por sexo siguiendo la metodología planteada por Macpherson y Hirsch (1995), con el fin de identificar la parte que es discriminatoria y aquella que es justificada.
Keywords: segregación ocupacional; mercado laboral; feminización; diferencias salariales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J01 J31 J71 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 46_gonzalez_2007.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:004335
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().