¿Cuál es la evidencia empírica del efecto Fisher en la economía colombiana, 1980-2000?
Hector Cárdenas () and
Jorge Sáenz ()
Revista Cuadernos de Economia, 2001
Abstract:
En este trabajo se hace un análisis sobre el Efecto Fisher para el caso colombiano durante el período 1980-2000 a partir de la información trimestral de la tasa de interés nominal y de la tasa de inflación. Los resultados muestran que la tasa de interés nominal y la inflación poseen una raíz unitaria, guardan una relación de cointegración o relación de largo plazo y los cambios en la inflación sobre la tasa de interés nominal se presentan de forma uno a uno. De esta manera, los resultados sugieren que para el período 1980-2000 los incrementos en la inflación en el largo plazo (20 anos) se transmiten en forma completa sobre la tasa de interés nominal.
Keywords: Efector Fisher; neutralidad; inflación; tasa de interés; cointegración; y trampa de liquidez. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 35_cardenas_2001.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:006945
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().