Las instituciones y la teoría neoclásica de los precios
José Félix Catano ()
Revista Cuadernos de Economia, 2000
Abstract:
El sistema Neoclásico de precios se presenta y critica como si fuera un sistema abstracto y sin instituciones. Así lo hace Ronald Coase para concluir que las instituciones son un tema avanzado de la reflexión teórica de los economistas. Este artículo muestra que el sistema de precios de la teoría neoclásica central presupone dos instituciones implícitas: el subastador y la caja de compesación de pagos; de modo que no es válido criticarlo por su carácter abstracto o por la ausencia de instituciones sino porque es un sistema de precios que funciona de manera centralizada.
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 19n32_catao_2000.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:006980
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().