EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Construir la paz: ¿Una agenda para la reinserción o para la democratización de la sociedad?

Jaime Zuluaga N. ()

Revista Cuadernos de Economia, 1999

Abstract: El conflicto armado y las altas tasas de violencia son graves síntomas de problemas estructurales no resueltos por la sociedad colombiana. El plan de desarrollo considera a la violencia como una expresión de los conflictos del país y como obstáculo para su desarrollo pero su concepción de la paz es negativa e ignora las causas de los conflictos; deja al meracdo y a la acumulación de capital natural, fisico, humano y social la creacion de las bases económicas de la paz y a la negociación política de la desactivación de la guerra. Olvida que las reformas estructurales son el verdadero fundamento de una paz duradera y que la justicia no es el resultado de la lógica económica sino de un compromiso colectivo con valores éticos tales como el pleno desarrollo de las capacidades de los ciudadanos, el libre acceso a la propiedad, los bienes y las oportunidades, en un contexto de solidaridad, reciprocidad y convivencia que reconozca las diferencias y haga posible resolver los conflictos sin recurrir a la fuerza.

Keywords: Cuadernos de Economía; v18(30); Bogotá; 1999. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... n30_zuluaga_1999.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:007463

Access Statistics for this article

More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000093:007463