EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Amartya Sen: Ética y economía

Andrés Hernández ()

Revista Cuadernos de Economia, 1998

Abstract: Este ensayo presenta dos aportes de Amartya Sen a las discusiones sobre ética y economía. Primero, su ruptura con la ética utiilitarista y bienestarista -fundamento de la economía normativa- y su llamado a modificar la métrica de la utilidad, único "ámbito de información" que estas tradiciones normativas usan para juzgar el bienestar individual y social, es decir, las oportunidades de las personas, el impacto de las políticas públicas y el éxito de las organizaciones sociales. Segundo, su propuesta de un esquema de valoración que trascienda la concepción estrecha del utilitarismo, que no caiga en el relativismo ético y que incorpore el análisis de los derechos y las libertades reales sin acoger el razonamiento moral deontológico. Con ello, se muestra que una de sus mayores contribuciones a la economía normativa es su esfuerzo por elaborar un marco de evaluación moral pluralista y consecuencialista (basado en las consecuencias) que abandone el criterio de utilidad, permita evaluar el grado de libertad real de las personas y admita la posibilidad de una moral "objetiva" sensible a los planes de vida de los individuos y al cumplimiento o al incumplimiento de sus derechos.

Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 9_hernandez_1998.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:007578

Access Statistics for this article

More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000093:007578