Economía institucional y economía de la elección social: afinidades y conflictos (traducción)
John Adams ()
Revista Cuadernos de Economia, 1998
Abstract:
Este artículo examina las semejanzas y diferencias entre economía institucional y economía de la elección pública: el interés común por el papel del gobierno en la sociedad y en la economía, el reconocimiento de que poder y los grupos de interés son esenciales en la conformación de la economía y de sus resultados, y la idea de que los actores económicos no se confabulan para obtener el bien común; y su visión diferente de los seres humanos, la naturaleza del gobierno, la evolución de las instituciones, la valoración y el bienestar. El profesor Adams sostiene que la teoría de la elección es una amenaza para los institucionalistas y que ha planteado preguntas válidas y fascinantes a las que éstos deben responder con argumentos no doctrinarios que superen su visión laxa e ingenua del gobierno. Para ello, debe retomar y superar la obra de John R. Commons, a quien considera superior a Veblen y Ayres en su comprensión del papel de las instituciones en la conformación de la cultura, la política y los intereses económicos, y precursor de gran parte de las discusiones contemporáneas, aunque los teóricos de la elección social y los neoisntitucionalistas no reconozcan ese antecedente.
Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 17n29_adams_1998.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:007621
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().