El patrimonio (y el matrimonio) en Singapur (Traducción)
Stephen Jay Gould ()
Revista Cuadernos de Economia, 1998
Abstract:
Este artículo muestra que ideas desacreditadas hace mucho tiempo -como las consepciones eugenésicas, que creían posible 'mejorar' las cualidades humanas mediante la reproducción selectiva de los grupos 'mas aptos': arios, inteligentes o ricos- resurgen en forma de políticas supuestamente basadas en la ciencia pero que, en realidad, no tienen más "apoyo que los prejuicios sociales de sus defensores". El eje del artículo es la crítica a la pretensión de mejorar el 'capital humano' dando prioridad a la procreación de los graduados universitarios y a la educación de sus hijos; para ello hace una breve revisón de los debates sobre el coeficiente de inteligencia y el éxito académico; sintetiza la larga discusión sobre la heredabilidad de los rasgos adquiridos, el papel de la herencia genética y la interacción con el entorno -un tema que Shakespeare acunó en la frase nature or nurture (naturaleza o crianza) y que recorre la obra de Amartya Sen, el reciente Nobel de Economía- y, finalmente, llega a la siguiente conclusión: "Seria más sensato y menos cotrovertido construir más escuelas".
Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 17n29_gould_1998.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:007627
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().