EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La religión del mercado (Traducción de Angela Montoya)

David R. Loy ()

Revista Cuadernos de Economia, 1997

Abstract: En este artículo se sugiere que más que un sistema económico, el mercado es una religión y que la economía es su teología, aunque pretenda ser una ciencia. Su autor analiza, a la luz de los trabajos de Weber, Polanyi y Tawney, los problemas causados por la visión individualista y atomista heredada por la economía de las tradiciones que equiparaban el éxito económico con el favor divino --el deísmo y el utilitarismo-- y sugiere que la injusticia y la desigualdad extremas o la crisis ambiental y sus posibles soluciones tienen, también, una dimensión religiosa. Propone fundir la sensibilidad por la justicia propia de las religiones semíticas con el énfasis en la superación de la ilusión que ensenan las tradiciones asiáticas de iluminación. No se trata de un retorno a los valores religiosos sino de reconocer que las obsesiones seculares creadas por la religión del mercado son síntomas de una necesidad espiritual que éste no puede satisfacer.

Keywords: Cuadernos de Economía; 16(27); Bogotá; 1997. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1997
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... /v16n27_loy_1997.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:007938

Access Statistics for this article

More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000093:007938