La emergencia económica: una medida inconclusa
Luis Lorente ()
Revista Cuadernos de Economia, 1997
Abstract:
La fase recesiva de la economía colombiana que comenzó en 1995 tiene varias causas, en especial, el desacuerdo entre políticas fiscales y monetarias. Las medidas antiinflacionarias elevaron las tasas de interés y dificultaron la inversión, y provocaron la revaluación de la moneda, la promoción de entrada masiva de capital externo y el encarecimiento del servicio de la deuda pública. Las medidas de emergencia anunciadas a comienzos de 1995 no fueron suficientes: se necesita una política con objetivos de largo plazo. Hay que buscar un balance fiscal a lo largo del ciclo económico y no en cada ano fiscal; la contracción del gasto público debe aplicarse en las fases de auge económico y no cuando caen los recaudos porque ya comenzó una recesión. La política monetaria debe permitir medidas anticíclicas y puede contribuir a ellas si regula el volumen de crédito accesible al Estado, a sus contratistas y a quienes adquieren privatizaciones.
Keywords: Cuadernos de Economía; 16(26); Bogotá; 1997. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1997
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... n26_lorente_1997.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:007944
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().