La aceptación de la teoría marginalista: sus raíces en la ideología moderna
Claudia Leal ()
Revista Cuadernos de Economia, 1995
Abstract:
Las últimas decadas del siglo pasado fueron agitadas para la historia de la teoría económica. En Inglaterra, centro del universo económico, la teoría clásica cumplía cien anos de dominio y ya se le veían sus achaques, aunque éstos no precedían su muerte. Recibía numerosas críticas, muchas inspiradas en el clima romántico de aquellos días. Se culpaba a la economía política de ser inhumana, fría y calculadora, pero la joven ciencia hacía caso omiso de las habladurías y las tildaba de sentimentalistas y carentes de fundamento. También se criticaba su tendencia a elaborar análisis cada vez más abstractos, a imitación de las ciencias naturales y exactas, reflejada en el predominio de la teoría ricardiana, cuyo método hace énfasis en la consistencia lógica de la teoría y la separa de su contenido histórico, sociológico y moral.
Keywords: Cuadernos de Economía; 14(23); Bogotá; 1995 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1995
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... v14n23_leal_1995.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:007992
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().