Fragilidad estructural y Plan de desarrollo
Jorge Iván González ()
Revista Cuadernos de Economia, 1995
Abstract:
El Salto Social instaura rupturas fundamentales con el esquema de desarrollo del gobierno anterior. El nuevo Plan adopta una concepción más estructuralista que se refleja en aspectos tales como: 1) la afirmación de que lo social juega un papel neurálgico y, por tanto, que no es un apéndice de lo económico; 2) La aceptación de que las ventajas comparativas se crean; 3) El convencimiento de que el desarrollo debe ser sostenible; 4) La insistencia en la importancia de la participación ciudadana.A pesar de estas declaraciones, su diagnóstico sobre los males estructurales de la economía colombiana es muy tímido. Al no reconocer la gravedad de la situación, las terapias que prescribe son insuficientes para extirpar las raíces del mal. La economía padece una profunda fragilidad estructural. El Salto Social acepta que existen algunos problemas estructurales pero no les da la importancia que merecen.
Keywords: Cuadernos de Economía; 14(22); Bogotá; 1995 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1995
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 22_gonzalez_1995.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008035
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().