EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Endogeneidad del dinero y tasa de interés

Mario García Molina

Revista Cuadernos de Economia, 1994

Abstract: Apoyándose en las teorías postkeynesianas del dinero endógeno, este trabajo expone las bases de un programa de investigación sobre la economía monetaria colombiana. La interpretación usual de la ecuación cuantitativa del dinero considera que el ingreso y la velocidad de circulación de la moneda son constantes, mientras que la cantidad de dinero es controlada por la autoridad monetaria y sus cambios se traducen en cambios en el nivel de precios, es decir, la cantidad de dinero causa los precios y viene dada en forma exógena. En las interpretaciones postkeynesianas, los aumentos de precios inducen mayores requerimientos de dinero y, a fin de mantener la estabilidad y solidez del sistema bancario, el banco central debe actuar en forma adaptativa; así, los precios causan la cantidad de dinero y ésta tiene un carácter endógeno. Además de la discusión de los problemas teóricos que plantea esta concepción del dinero, el artículo presenta evidencia empírica que apoya esta hipótesis en el caso colombiano y sugiere un manejo alternativo de la tasa de interés.

Keywords: Cuadernos de Economía; 14(21); Bogotá; 1994 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 4n21_garcia_1994.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008160

Access Statistics for this article

More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000093:008160