La histéresis en el desempleo colombiano
Martin Maurer () and
Doris Nivia
Revista Cuadernos de Economia, 1994
Abstract:
Estudios sobre diversos países muestran que el comportamiento de la tasa de desempleo depende fuertemente de su propia historia y no es explicado fácilmente por el nivel actual de la demanda agregada o por los cambios en la oferta de trabajo. Los modelos tradicionales basados en la curva de Phillips no captan esa dependencia. El concepto de histéresis intenta separar la inercia y el grado de la inercia en la tasa de desempleo, de sus determinantes macroeconómicos. Los resultados, para el caso colombiano, muestran una inercia bastante elevada en los mercados laborales de Bogotá y Medellín, mientras que en Cali y Barranquilla son bastante flexibles. Además, son palpables la ausencia de un efecto de la política monetaria y un impacto regionalmente diferenciado de la inversión y de las exportaciones sobre dicha tasa.
Keywords: Cuadernos de Economía; 14(21); Bogotá; 1994 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 4n21_maurer_1994.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008181
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().