Mercado mundial y dependencia
Mathilde Luken-Klal²en () and
Karl Betz
Revista Cuadernos de Economia, 1994
Abstract:
Este trabajo se inscribe en el keynesianismo monetario, conocido como "escuela de Berlín". Esta escuela propone una teoría monetaria de la producción que vincula la esfera real con la esfera monetaria y con base en ella explica el sebdesarrollo y la dependencia. Las relaciones capitalistas se caracterizan por la búsqueda de un excedente monetario sobre la inversión en dinero; el dinero no sólo determina los cálculos de los agentes económicos sino que también expresa las relaciones contractuales. Cada moneda constituye un sistema de relaciones, un espacio monetario. Por tanto, la teoría de las relaciones internacionales debe incluir un mercado que no existe en modelos de economía cerrada, el mercado de divisas, así como la función específica del dinero en este contexto, es decir, la llamada "función externa". El mercado mundial establece una jerarquía monetaria que da lugar a monedas fuertes y a monedas débiles; las primeras permiten imponer los intereses nacionales de sus respectivos países y someter a los países con monedas débiles a una situación de endeudamiento externo, dependencia y subdesarrollo de la que muy pocos pueden escapar.
Keywords: Cuadernos de Economía; 14(20); Bogotá; 1994 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 14n20_luken_1994.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008183
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().