Modernización y reestructuración global en Chile
Carlos de Mattos ()
Revista Cuadernos de Economia, 1994
Abstract:
El esquema de modernización del gobierno militar chileno fue una reacción a la crisis del modelo populista-desarrollista que imperó en Chile desde l929. Hacia l973, este había llegado a una situación terminal que, en lo político, se expresaba en una situación de ingobernabilidad y, en lo económico, se reflejaba en una continua caída del producto; un aumento del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos; una paulatina aceleración de las tasas de inflación y el sostenido aumento de los conflictos sociales. La nueva estrategia buscaba reducir el papel económico del Estado y restablecer el libre juego de las fuerzas del mercado, mediante la descentralización, la privatización, la liberalización económica, la reforma del mercado laboral y la apertura a los mercados internacionales. Independientemente de los métodos utilizados por el gobierno militar, su gestión creó un país totalmente diferente y dio lugar a un nuevo modelo de regulación, donde hay una creciente dependencia estructural de la sociedad con respecto al capital. Oponiéndose a las evaluaciones más optimistas de este proceso, el autor concluye que aun persisten algunos problemas fundamentales: la concentración del poder económico, la intensificación de las desigualdades sociales y el grave deterioro ecológico.
Keywords: Cuadernos de Economía; 14(20); Bogotá; 1994 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 4n20_mattos_1994.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008188
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().