EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El uso de los conceptos de multíplicador en la literatura económica

Lauchlin Currie () and Traducción de Germán Prieto.

Revista Cuadernos de Economia, 1993

Abstract: El término multiplicador ha sido utilizado en diversos contextos y con diversos significados en la teoria económica. A menudo se olvida que la relación keynesiana entre inversión e ingresotrabaja a través de cambios en el dinero y su velocidad ingreso. Ademas, el multiplicador keynesiano tiene poco valor predictivo. El efecto multiplicador de Young por su parte tiene el merito de ser endógeno al sistema. Surge de una tasa constante de crecimiento y del efecto del interés compuesto, y puede ser vinculado a la estrategia de Sector Líder.Otros multiplicadores, como el de Insumo - Producto y el de los Medios de Pago en realidad no lo son. El uso del término, al parecer, ha sobrevivido a su utilidad.

Keywords: Cuadernos de Economía; 13(18-19); Bogotá; 1993 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... rrie_el_uso_1993.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008203

Access Statistics for this article

More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000093:008203