La demanda de dinero
Lauchlin Currie ()
Revista Cuadernos de Economia, 1993
Abstract:
La demanda de dinero, como dinero, es medida como la proporción del ingreso mantenida en forma de dinero, y es el inverso de la velocidad ingreso. La demanda resulta del servicio que desempena el mantenimiento de dinero. Su "costo", para un individuo, es la perdida de interés que este hecho entrana; socialmente, el costo en su mayor parte es acarreado por los bancos, traducido en el suministro de un elemento indispensable para la contabilidad de una sociedad. Al tratar la demanda del dinero es importante conocer quien o quienes lo mantienen. Los datos disponibles sugieren que, tanto en los Estados Unidos como en Colombia, el gran volumen de las cuentas corrientes esta conformado por un número relativamente pequeno de cuentas grandes. Aparentemente estas cuentas no necesitan ser tan grandes para satisfacer las explicaciones tradicionales sobretransacciones y liquidez. Parte de la explicación puede estar en la insistencia por parte de los bancos en el sentido de que los depósitos sean lo suficientemente grandes como para cubrir los costos. Otra parte puede estar en la desviación de una porción del costo hacia los que reciben los cheques que todavía no han sido cobrados. En esta forma, la demanda de cuentas corrientes es en parte involuntaria. Sin embargo, la demanda agregada es relativamente estable, con tendencia descendente.
Keywords: Cuadernos de Economía; 13(18-19); Bogotá; 1993 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... _la_demanda_1993.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008238
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().