Consideraciones teóricas y empíricas sobre la apertura económica
Armando Blanco ()
Revista Cuadernos de Economia, 1992
Abstract:
En la literatura económica reciente se tiende a identificar la estrategia de desarrollo aperturista con la concepción neoliberal. El análisis de la experiencia de algunos países, en particular de los del Cono Sur, que en el marco de procesos de apertura se cineron a los lineamientos liberalizantes, estaría reforzando esta apreciación.La apertura hacia el exterior bien puede enmarcarse, sin embargo, en modalidades de política diferentes. Puede ser selectiva, con control de la cuenta de capitales, planificada estratégicamente por un dispositivo institucional, y posterior a un proceso de ajuste y estabilización macroeconómica, tal como lo senalan las exitosas experiencias de los países de la Cuenca del Pacífico.En este ensayo, que retoma algunos planteamientos de economistas heterodoxos de orientación neokeynesiana, que se basan en análisis recientes sobre el desempeno de la economía mundial, se deduce no sólo que muchas de sus propuestas son consistentes, si no que, por tanto, pueden ser utilizadas como marco referencial para el análisis del reciente proceso de apertura de la economía colombiana.
Keywords: Cuadernos de Economía; 12(17); Bogotá; 1993 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 2n17_blanco_1992.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008246
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().