Trabajo productivo, relación precíovalory tasa de plusvalía: Puntos de vista teóricos Y evidencia empírica con base en los E.U.A. (1948-1987) y países
Jacques Gooverneur ()
Revista Cuadernos de Economia, 1990
Abstract:
Presentando datos provenientes de la economía de los Estados Unidos (1948-1987) y la Comunidad Económica Europea (1960/70-1986) como soporte empírico, el artículo busca aportar algunos elementos teóricos y metodológicos al debate sobre la tasa de plusvalía. En la primera parte se presenta la posición del autor acerca del controvertido debate sobre el valor sin hacer una revisión exhaustiva de éste. La segunda sección se ocupa del examen de la relación existente entre la suma total de los precios y la suma total de los valores considerando las conexiones que ésta establece entre magnitudes monetarias y magnitudes de trabajo y el método utilizado para estimarlas. En tercer lugar se consideran los problemas relacionados con la medición de la tasa de plusvalía para establecer luego la relación entre la forma y medidas basadas en los datos de las cuentas nacionales evaluando su papel. Se estiman aquí el nivel y evolución de la tasa de plusvalía en los E.E.U.U. Y la C.E.E. Por último, se ofrece un método que busca analizar la evolución de los factores que afectan la tasa de plusvalía aplicándolos a los mismos países.
Keywords: Cuadernos de Economía; 10(14); 1990. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1990
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 14gooverneur1990.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008290
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().