Manifestaciones de la Crisis de rentabilidad en la industria farmacéutica colombiana 1970-1986
Álvaro Zerda (),
Alberto Munoz and
Libardo Sarmiento
Revista Cuadernos de Economia, 1989
Abstract:
La década de los sesentas y la primera mitad de los ochentas presenciaron marcados altibajos en la actividad económica. Después de un período de relativo auge, a partir de 1978 la economía colombiana evidenció la caídavertiginosa del crecimiento de su Producto Interno Bruto: la tasa anual superior al 8% registrada en 1978, descendió al 2.3% en 1981, y en 1982 alcanzó su nivel más bajo, 1%. Los agregados económicos reflejaban la aguda recesión del país. El valor de las exportaciones de café apenas alcanzaba el 40% del observado en 1980; los ingresos externos en la cuenta de servicios y trasferencias se redujeron en 54.3%, generando efectos adversos en el mercado interno, a la vez que conducía a una política de austeridad en materia de importaciones.Las reservas internacionales se reducían en 13.1%. A partir de 1983 y hasta 1985 el PIB colombiano reflejaría una recuperación bastante inestable de la actividad económica: un leve crecimiento en 1983 (1.9%), recuperaciónen 1984 (3.6%), Y recaída en 1985 (2.6%). Solo hasta 1986 y 1987 la economía colombiana entra en una senda firme de recuperación (5.0%).
Keywords: Cuadernos de Economía; 10(13); 1989. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1989
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 10n13_zerda_1989.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008314
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().