Colombia: La Industrialización a Medias
Salomon Kalmanovitz
Revista Cuadernos de Economia, 1988
Abstract:
No sabría establecer con certeza si existe un "modelo" detrás de las formas que asumió la acumulación de capital en Colombia. La intensividad de capital se ha ido profundizando lentamente a través del tiempo obedeciendo al crecimiento vegetativo del mercado, sin que se hayan dado los saltos bruscos que acompanan los procesos industriales complejos de grandes escalas de producción. Se puede hablar entonces de que es una acumulación de tipo "extensivo" que ha recibido poco apoyo estatal: no ha existido, de por sí, una voluntad "industrializante" dentro de la clase dominante local.Si en la primera fase hubo la necesidad de acudir a la protección para defender la balanza de pagos e indirectamente para fomentar la industrialización con medidas arancelarias y crediticias y afrontar los problemas agrarios, agravados por "la violencia", con reformas que marcaron una intervención estatal de regular intensidad en la economía, en la segunda fase se pretendió acudir más al automatismo del mercado, aunque al final había un mayor grado de intervención que en la primera, sin haberse resuelto tampoco los problemas del campo. Pero la industrialización sí alcanzó a retrotraerse, como se verá.
Keywords: Cuadernos de Economía; 9(12); 1988 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... kalmanovitz_1988.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008331
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().