Acumulación de Capital y Estructuración Espacial, un Caso de Crisis no Resuelta: El Sector Industrial Colombiano: 1969-1986
Jairo E. Rodríguez H ()
Revista Cuadernos de Economia, 1988
Abstract:
Dos tendencias contrapuestas se mueven hoy por hoy en los estudios teóricos y prácticos acerca del espacio y su utilización. La primera, más arraigada y difundida, se centra en el problema de la ocupación del espacio y de las formas como podría ser usado de la manera más racional posible. El espacio es, en esta vertiente, una realidad neutra que sirve de marco indiferenciado al desarrollo de distintas actividades en cualquier tiempo: razón por la que estos estudios centran su atención en los objetos y sujetos que ocupan "espacios" independientemente de su función y para los cuales solo es posible establecer relaciones entre distancias y flujos.La segunda tendencia, en conformación, analiza el espacio a partir de los procesos sociales que se desarrollan en él. Aquí, son los hombres reales y concretos los que determinan el uso-desuso del espacio. No existe el espacio ahí afuera independiente de las relaciones sociales, sino que este es constitutivo de ellas. En resumen, el espacio no es más que una creación social, es un espacio social donde se desenvuelven procesos económicos, políticos, culturales, ideológicos, etc.Esa primera tendencia que se acaba de senalar es la que ha predominado en ciencias como la geografía y la economía tradicional. En particular, en esta última ha dado origen a dos enfoques: el de las teorías de la localización, muy utilizadas por los administradores, y el de las teorías de la economía regional. A ambos enfoques se les puede senalar su parcialidad en el análisis de procesos que no son únicamente económicos y su constante tendencia a la postulación de situaciones de equilibrio.
Keywords: Cuadernos de Economía; 9(12); 1988 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 2_rodriguez_1988.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008332
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().