Apuntes metodológicos para el estudio del Estado capitalista
Consuelo Corredor ()
Revista Cuadernos de Economia, 1987
Abstract:
La crisis general del capitalismo y la creciente intervención del Estado han evidenciado, una vez más, la inaplazable necesidad de avanzar en el análisis del Estado y de responder a los múltiples interrogantes y cuestionamientos, -que desde diversas vertientes- constituyen hoy preocupación en los terrenos político, económico y social.La filosofía liberal, como ideología propia del capitalismo, presenta al Estado por encima y por fuera de la sociedad civil. La sociedad es un agregado de individuos y el Estado es la expresión del interés general; es fruto del consenso social y por lo tanto no está en contradicción con la sociedad sino que sirve a sus intereses generales.Basada en el criterio de que el sistema se regula por sí mismo, limita las funciones del Estado a lo organizativo (en lo político) y a lo redistributivo (en lo económico). El libre funcionamiento del mercado, garantizará una continuidad de la dinámica económica.A esta concepción liberal se opuso una segunda opción: la de la filosofía marxista; su rasgo distintivo es su punto de partida: entender la sociedad como una estructura compleja formada por clases sociales y al Estado como medio de dominación de clase.
Keywords: Cuadernos de Economía; 8(11); 1987 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1987
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 11_corredor_1987.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008457
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().